
Con la reciente inauguración del Megapuerto de Chancay, Perú consolida una nueva etapa en sus relaciones comerciales con China. Este moderno terminal marítimo, operativo desde noviembre de 2024, ya empieza a marcar un antes y un después en la forma en que se importan productos asiáticos al país.
Según un reporte de La República (2025), desde su puesta en funcionamiento, el puerto ha permitido una entrada más ágil y directa de mercancía procedente del gigante asiático, especialmente artículos de consumo masivo que ahora se venden a precios más competitivos en el mercado peruano.
¿Qué tipo de productos chinos llegan al Perú a través del megapuerto?
La gama de artículos que ingresan por Chancay es diversa y se adapta al consumo popular. Entre los productos destacados se encuentran:
- Utensilios de cocina y artículos del hogar: ollas, organizadores, herramientas básicas, decoraciones y electrodomésticos de bajo consumo.
- Artículos de limpieza y cuidado personal: desde escobas hasta cosméticos y productos de higiene.
- Golosinas y alimentos envasados: como sopas instantáneas, snacks, dulces y bebidas típicas del mercado asiático.
- Accesorios tecnológicos y electrónicos económicos: cables, cargadores, luces LED y gadgets de uso diario.
Estos productos, principalmente de origen chino, se distribuyen desde el Boulevard de Chancay, un punto neurálgico para la venta al por mayor, lo que está impulsando la actividad comercial en toda la región.
Precios más bajos y mayor acceso para los consumidores peruanos
Uno de los principales beneficios del Megapuerto de Chancay es la reducción de costos logísticos, lo que incide directamente en el precio final de los productos. La cercanía del puerto al mercado central de Lima y su conexión con la red vial del país permite una distribución más eficiente.
La República destaca que este cambio logístico ya se refleja en una mayor oferta de productos importados a precios más asequibles. Además, se espera que, conforme aumente el volumen de comercio, esta tendencia a la baja se consolide aún más.
¿Qué impacto tiene esto en el mercado local?
La llegada masiva de productos chinos no solo implica precios más competitivos, sino también una mayor diversidad de opciones para el consumidor peruano. Algunos analistas, como Javier Guembes (Dinámica Costera), señalan que este fenómeno abre la puerta a la importación de tecnología de consumo de mayor calidad y volumen, incluyendo celulares, motocicletas eléctricas, electrodomésticos inteligentes y más.
Además, este nuevo nodo logístico representa una oportunidad para pequeños emprendedores y comerciantes, quienes pueden acceder directamente a mercancía importada con menores intermediarios y márgenes más rentables.