Perú impulsa oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay
Más de 30 empresarios peruanos y brasileños visitaron el Megapuerto de Chancay en busca de oportunidades multisectoriales de inversión.

Un nuevo polo logístico y de negocios en el litoral peruano
El Megapuerto de Chancay, ubicado al norte de Lima, se consolida rápidamente como uno de los proyectos logísticos más importantes de la región. Así lo comprobaron más de 30 empresarios de Perú y Brasil que participaron en una visita técnica organizada por la Cámara de Comercio Brasil-Perú (Cambraper) y la Red Internacional de Negocios (RIN).
Durante el recorrido, los empresarios conocieron de primera mano el avance de esta infraestructura portuaria, evaluando oportunidades de inversión en diversos sectores complementarios, como el inmobiliario, logístico, hotelero, gastronómico y de construcción.
Chancay: Más que un puerto, una plataforma de desarrollo multisectorial
Rafael Torres, presidente de Cambraper, expresó su entusiasmo al destacar el potencial del proyecto:
“La infraestructura del Megapuerto de Chancay es de vanguardia y nos ha sorprendido gratamente. Vemos que el futuro está aquí, y más allá del comercio exterior, se están abriendo nuevas oportunidades para negocios en áreas como la inmobiliaria, construcción de viviendas, hotelería, gastronomía y almacenes logísticos.”
Esta visión resalta la naturaleza multisectorial del megaproyecto, el cual no solo transforma la logística marítima, sino también el tejido económico de toda la región.
Un nodo estratégico para el comercio global
Desde la perspectiva operativa, Gonzalo Ríos Polastri, gerente general adjunto del Puerto de Chancay, subrayó el valor geográfico del recinto:
“Gracias a su ubicación privilegiada, el puerto de Chancay se convierte en un eslabón esencial para el comercio entre Latinoamérica, Asia y el resto del mundo.”
Este nuevo nodo portuario se proyecta como un hub logístico clave, facilitando el tránsito eficiente de mercancías e integrando a Perú en las principales rutas comerciales del Pacífico.
Operatividad, rutas directas y proyecciones ambiciosas
El megaproyecto ya está mostrando resultados concretos. Según Jorge Núñez Gainza, procurement manager de Cosco Shipping Ports, el puerto se encuentra plenamente operativo, recibiendo buques de gran calado desde su inauguración en noviembre del año pasado.
Entre los datos destacados:
- Más de 60.000 contenedores movilizados en sus primeros meses.
- Se proyecta alcanzar 200.000 contenedores en el primer año.
- La meta a cinco años es llegar al millón de TEUs, consolidando a Chancay como un referente portuario regional.
Además, Núñez reveló que ya se ha establecido una ruta directa semanal entre Chancay y Shanghái, sin escalas, la cual se espera que aumente en frecuencia debido a la alta demanda proyectada.
Una puerta abierta para los inversionistas
La visita empresarial organizada por Cambraper y RIN no solo mostró la magnitud del proyecto, sino que también generó espacios de networking e identificación de oportunidades concretas de inversión.
Desde infraestructura hotelera hasta centros de distribución y servicios logísticos, el área de influencia del Megapuerto de Chancay se perfila como un ecosistema de negocios emergente, con alto potencial de rentabilidad a mediano y largo plazo.
El Megapuerto de Chancay no solo redefine la conectividad marítima del Perú, sino que abre un abanico de oportunidades para el sector privado. Su avance operativo, visión estratégica y respaldo internacional lo posicionan como uno de los focos de inversión más prometedores del país.
Para empresarios visionarios, esta es la señal de que el momento para explorar y actuar es ahora.