¿Se pueden comprar acciones del Puerto de Chancay? Guía para inversionistas 2025
¿Es posible comprar acciones del Puerto de Chancay? Te explicamos quién es el operador, si cotiza en bolsa y cómo invertir indirectamente.

Con el avance del Mega Puerto de Chancay —uno de los proyectos más estratégicos de América Latina— muchos inversionistas se preguntan si es posible comprar acciones del Puerto de Chancay y participar en su crecimiento económico. La respuesta, sin embargo, requiere conocer quién está detrás del proyecto, cómo está estructurado y qué alternativas existen para invertir de forma directa o indirecta.
A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona la propiedad del puerto, si cotiza en bolsa, y qué opciones tienen los inversionistas para beneficiarse del auge logístico que se avecina.
¿Quién es el dueño del Puerto de Chancay?
El Puerto de Chancay es desarrollado y operado por la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., una filial del grupo estatal chino COSCO Shipping Ports Limited, que es una de las principales compañías portuarias del mundo.
En 2019, COSCO adquirió el 60% de participación del proyecto, mientras que el 40% restante lo mantiene la empresa peruana Volcan Compañía Minera S.A.A. Sin embargo, todo el control operativo del puerto está actualmente a cargo de la firma china.
¿Se pueden comprar acciones del Puerto de Chancay directamente?
No, el Puerto de Chancay no cotiza directamente en bolsa
Actualmente, no es posible comprar acciones directamente del Puerto de Chancay, ya que Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. es una empresa privada y no cotiza en el mercado bursátil peruano ni internacional. Sin embargo, hay dos formas indirectas de participar en este proyecto desde el punto de vista financiero:
Opciones indirectas para invertir en el Puerto de Chancay
1. Comprar acciones de COSCO Shipping Ports Limited
COSCO Shipping Ports Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong (HKEX) bajo el ticker 1199.HK. Esta es la forma más directa de acceder a las inversiones portuarias de COSCO, incluyendo su participación en el Puerto de Chancay.
Pasos para invertir:
- Abrir una cuenta en un bróker internacional con acceso a la bolsa de Hong Kong (ej. Interactive Brokers, TD Ameritrade o eToro).
- Buscar el símbolo 1199.HK.
- Analizar el rendimiento de COSCO y diversificación de su portafolio portuario.
- Ejecutar la compra desde tu plataforma.
Ventajas:
- Accedes a una empresa con operaciones globales.
- Participas indirectamente del crecimiento del Puerto de Chancay.
- Puedes diversificar tu portafolio en mercados emergentes.
Desventajas:
- Inversión sujeta a la regulación china y asiática.
- Exposición a riesgos geopolíticos.
2. Comprar acciones de Volcan Compañía Minera
Volcan Compañía Minera S.A.A. cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) bajo el símbolo VOLCABC1. Aunque su core business es la minería, posee el 40% del capital accionario del Puerto de Chancay, lo que la vincula financieramente al proyecto.
Consideraciones:
- La exposición a Chancay es parcial, ya que Volcan es principalmente minera.
- El precio de la acción puede no reflejar directamente el avance del puerto.
- Es más accesible para inversionistas locales o residentes en Perú.
¿Qué otras formas hay de beneficiarse del desarrollo del Puerto de Chancay?
Aunque no puedas invertir directamente en acciones del Puerto de Chancay, existen otras formas de beneficiarse del auge económico que generará su operación:
1. Inversión en bienes raíces
El crecimiento portuario está disparando la demanda inmobiliaria en zonas como Chancay, Aucallama y Huaral. Comprar terrenos, viviendas o locales comerciales puede generar alta rentabilidad a mediano plazo.
2. Participación en negocios logísticos
Empresas de transporte, almacenamiento, alimentación, seguridad y servicios auxiliares verán un fuerte crecimiento en los próximos años. Asociarte o invertir en ellas puede ser una estrategia rentable.
3. Fondos de inversión en infraestructura
Consulta con tu entidad financiera si existen fondos mutuos o ETF enfocados en infraestructura, logística o Asia-Pacífico, que puedan tener exposición a empresas como COSCO Shipping.
¿Es buena idea invertir en el Puerto de Chancay?
El Puerto de Chancay representa una de las mayores apuestas logísticas de la región y atraerá flujos de comercio entre Asia y América del Sur, con un impacto económico profundo en el Perú. Invertir en este contexto puede ofrecer oportunidades de mediano y largo plazo, siempre que se evalúen:
- La estructura corporativa del proyecto.
- Las alternativas bursátiles disponibles (COSCO o Volcan).
- El contexto político y regulatorio local.
- El nivel de riesgo país y diversificación de tu portafolio.
Aunque no se pueden comprar acciones del Puerto de Chancay de forma directa, sí existen formas indirectas de inversión a través de COSCO Shipping Ports y Volcan, o mediante estrategias alternativas como bienes raíces y fondos especializados.
Antes de invertir, es clave informarse bien, usar plataformas seguras y consultar con un asesor financiero si se busca diversificar con visión global.
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.