Más de 1.700 vecinos beneficiados: el Ministerio de Vivienda entrega pistas y veredas nuevas en Chancay
El Ministerio de Vivienda entregó nuevas pistas y veredas en Chancay para mejorar la calidad de vida de 1745 vecinos del A.H. Los Álamos.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó nuevas pistas y veredas en Chancay, específicamente en el Asentamiento Humano Los Álamos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 1700 vecinos. Esta obra de infraestructura urbana es parte de una política de transformación barrial impulsada por el Estado.
¿Dónde se realizaron las obras?
Las obras se ejecutaron en el Asentamiento Humano Los Álamos, ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral. Esta intervención es parte de un esfuerzo articulado entre el gobierno nacional y local para llevar infraestructura básica a zonas vulnerables y promover un entorno urbano digno.
¿Cómo se financió la obra?
El proyecto de pistas y veredas en Chancay fue financiado con una inversión total de S/ 5,229,456.00, monto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La ejecución estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de Chancay, en coordinación con el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS, que también monitoreó el avance y cumplimiento de los estándares técnicos.
Beneficios para más de 1700 vecinos
Más de 1745 vecinos del A.H. Los Álamos se ven directamente beneficiados con esta obra. Entre las principales mejoras se destacan:
-
Mayor accesibilidad urbana, facilitando el tránsito peatonal y vehicular.
-
Mejora de la seguridad vial, con infraestructura que reduce riesgos de accidentes.
-
Entornos más dignos y ordenados, que fortalecen el sentido de comunidad y bienestar social.
Esta inversión en pistas y veredas en Chancay responde a la necesidad urgente de reducir las brechas de infraestructura en zonas periurbanas, mejorando el acceso a servicios básicos y la movilidad urbana.
Desarrollo del proyecto
Los trabajos comenzaron en enero de 2024 y culminaron en diciembre del mismo año, cumpliendo los plazos establecidos. La obra fue ejecutada de manera eficiente por la Unidad Ejecutora local, es decir, la Municipalidad Distrital de Chancay, lo que demuestra la capacidad de los gobiernos locales para ejecutar proyectos de impacto cuando cuentan con el apoyo técnico y financiero del gobierno central.
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB)
Este proyecto se enmarca en el Programa Mejoramiento Integral de Barrios, una iniciativa del MVCS que busca intervenir en barrios consolidados, priorizando zonas de alta vulnerabilidad. El PMIB financia y supervisa obras como:
-
Pavimentación de calles.
-
Construcción de veredas.
-
Mejoramiento de espacios públicos y equipamiento urbano.
El objetivo es generar ciudades más inclusivas, accesibles y seguras para todos los ciudadanos, fortaleciendo el tejido urbano y social.
Impacto urbano y social
La implementación de estas pistas y veredas en Chancay representa una transformación visible en la infraestructura urbana local, que tiene repercusiones tanto funcionales como simbólicas:
-
Facilita el acceso de vehículos de emergencia y transporte público.
-
Disminuye el polvo y el barro, mejorando la salud pública.
-
Refuerza el sentido de pertenencia y organización comunitaria.
Los vecinos ahora cuentan con calles pavimentadas y veredas adecuadas para el tránsito seguro, especialmente importante para personas mayores, niños y personas con discapacidad.
Compromiso del Ministerio de Vivienda
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento reiteró su compromiso de seguir trabajando en la mejora de las condiciones de vida de la población, en especial en las zonas con mayor necesidad de infraestructura urbana básica. Esta entrega de pistas y veredas en Chancay es un ejemplo del impacto positivo que pueden tener las políticas públicas bien dirigidas.
Conclusión
El desarrollo urbano no es solo cuestión de infraestructura, sino de justicia social. Las nuevas pistas y veredas en Chancay no solo transforman físicamente un barrio, sino que dignifican la vida de quienes lo habitan. Esta obra, ejecutada con eficiencia y articulación intergubernamental, marca un paso más hacia un Perú con ciudades más humanas, seguras y accesibles para todos.
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.