Noticias

Chancay toma fuerza: China lanza ruta clave para el comercio global

China abre ruta directa al puerto de Chancay y genera alerta ambiental por impacto en playas y humedales.

El gobierno chino ha inaugurado una ruta marítima directa al puerto de Chancay desde el puerto de Nansha, en Guangzhou. Esta medida forma parte de su estrategia global para reducir la dependencia del Canal de Panamá y consolidar su influencia logística en Sudamérica.

Según informó la cadena estatal CCTV, el primer viaje fue realizado por el buque COSCO Volga, que transportó más de 400 contenedores con productos manufacturados en China hacia la costa central de Perú. Esta nueva conexión se enmarca dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambicioso plan de infraestructura global impulsado por Beijing.


Una “Nueva Ruta de la Seda Marítima” con escala en Perú

El megapuerto de Chancay, ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, es uno de los proyectos más significativos de infraestructura en América Latina, financiado mayoritariamente por la compañía Cosco Shipping, controlada por el gobierno chino. La instalación cuenta con un espigón de 2,7 km y un espigón auxiliar de 250 metros.

El objetivo estratégico es claro: convertir a Chancay en un punto clave de conexión con Asia, disputando la hegemonía que durante décadas ha tenido el Canal de Panamá en el tránsito marítimo entre océanos.

China busca no solo mayor eficiencia comercial, sino también proyectar su influencia económica en la región mediante el desarrollo de puertos, represas, rutas férreas y minería estratégica en países como Argentina, Ecuador, Bolivia y Chile.


Preocupaciones por el impacto ambiental en la costa peruana

Mientras el régimen chino celebra la apertura de su nueva ruta al puerto de Chancay, organizaciones locales y defensores del medio ambiente han denunciado los efectos negativos del megaproyecto en los ecosistemas costeros.

El Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay (Freddlich) ha alertado sobre el deterioro del Humedal Santa Rosa y la playa Chorrillos, como resultado de las obras portuarias. En palabras de su presidente, Vladimir Cantoral, la construcción del espigón ha interferido con el flujo natural de sedimentos marinos, acelerando la erosión y afectando a la biodiversidad local.

Asimismo, los pescadores artesanales reportan una caída en su productividad debido a la contaminación y alteración del ecosistema marino. Según Cantoral, las tuberías de descarga de las plantas pesqueras fueron afectadas por los cambios en la sedimentación, ocasionando rupturas frecuentes y mayor contaminación en la zona.


Denuncias en curso por daño ambiental

En febrero de 2025, Freddlich presentó una denuncia formal contra Cosco Shipping ante la Fiscalía Provincial de Huaral por delitos ambientales. Se alega que la empresa china no ha cumplido con sus compromisos de mitigación ni con la reubicación adecuada de las infraestructuras pesqueras.

El Estudio de Impacto Ambiental (MEAI 2020) ya anticipaba consecuencias graves para las playas al norte del terminal, incluyendo Chancay y Chorrillos, y advertía sobre el alto riesgo ecológico si no se tomaban medidas correctivas. Sin embargo, el avance de las obras continuó a pesar de las advertencias.

La erosión de las playas, la pérdida de hábitats naturales y la contaminación han desencadenado una crisis socioambiental que podría tener efectos irreversibles en el equilibrio ecológico de la zona.


¿Una ruta al desarrollo o una amenaza encubierta?

Para China, esta nueva ruta al puerto de Chancay representa una puerta de entrada clave a Sudamérica, pero para muchas comunidades locales también significa una amenaza a sus recursos, cultura y forma de vida. La falta de transparencia, las denuncias de impacto ambiental y el descontento social aumentan las tensiones en torno a un proyecto que ha sido promocionado como una oportunidad económica.

El desafío ahora es lograr un equilibrio entre la necesidad de desarrollo logístico y la protección del entorno natural. Las autoridades peruanas deberán decidir si continuarán priorizando la inversión extranjera sin exigir mayor responsabilidad ambiental o si tomarán medidas efectivas para salvaguardar los intereses de sus ciudadanos y ecosistemas.


Fuente:

Carrasco Freitas, Marlon. «Régimen chino establece ruta al puerto de Chancay para competir con el Canal de Panamá e ignora impacto ambiental en la zona», Infobae Perú, 3 de mayo de 2025.

Sigue leyendo más sobre:

  • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

  • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

  • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button