Noticias

Solo 0,05% de palta Hass peruana fue rechazada en Europa, confirma ProHass

ProHass confirma el rechazo de 14 lotes de palta peruana por la UE, pero afirma que representan solo el 0,05% del total exportado en 2025.

La palta peruana, una de las estrellas de las agroexportaciones del país, se encuentra nuevamente en el centro de atención. En lo que va de la temporada 2025, la Unión Europea ha rechazado 14 lotes de palta Hass peruana, generando alarma en redes sociales por posibles problemas de contaminación con cadmio. Sin embargo, autoridades y gremios del sector aclaran que la situación está dentro de parámetros normales y no representa un riesgo ni una caída en la confianza internacional.

¿Qué pasó con los lotes rechazados?

Según la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), estos 14 lotes rechazados por la UE representan solo el 0,05% del volumen total exportado al continente europeo en 2025. En términos concretos:

  • Perú ha enviado más de 30 mil contenedores de palta Hass a 69 países este año. 
  • La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones. 
  • Los rechazos forman parte de controles rutinarios que aplican todos los países receptores. 

La propia asociación ha señalado que estos casos están dentro de los márgenes estadísticos esperados en una industria de escala mundial.

Cadmio y redes sociales: ¿alerta justificada?

Diversos usuarios en redes sociales difundieron versiones sobre presunta contaminación por cadmio en paltas peruanas que estarían siendo rechazadas no solo en Europa, sino también en países como Chile y Bolivia.

Hasta el momento, ninguna autoridad sanitaria internacional ni regional ha confirmado la presencia excesiva de cadmio en los lotes exportados desde Perú. El Senasa y ProHass insisten en que los estándares de calidad y control se mantienen rigurosos y activos.

La preocupación es entendible —ya que el cadmio es un metal pesado peligroso para la salud—, pero no hay evidencia que justifique una alarma generalizada.

Una industria con altos estándares

ProHass ha resaltado que los envíos al extranjero se realizan bajo estrictos protocolos sanitarios y de calidad, tanto en origen como en destino, cumpliendo con:

  • Normativas internacionales 
  • Inspecciones fitosanitarias 
  • Certificaciones de trazabilidad 

Estas prácticas garantizan que la palta Hass peruana continúe posicionada como un superalimento de reconocimiento global, gracias a su calidad, valor nutricional y frescura.

¿Cuánto exporta Perú en palta Hass?

Los números son contundentes. Según datos de Fresh Fruit, en el primer semestre de 2025 Perú logró un récord histórico:

  • US$ 1.034 millones en exportaciones de palta Hass 
  • Competencia directa con México, el otro gigante del aguacate en la región 
  • Posición como segundo exportador mundial de esta fruta 

Este desempeño no es casual. La industria cuenta con:

  • Más de 29.000 productores de palta Hass 
  • Cerca de 21.000 pequeños agricultores integrados en la cadena exportadora 
  • Un crecimiento sostenido basado en inversión tecnológica y buenas prácticas agrícolas 

Impacto real y respuesta institucional

Frente a la polémica, ProHass ha sido clara:

“Este nivel de observación es estadísticamente no representativo frente al volumen exportado y se encuentra dentro de los parámetros normales de una industria de talla mundial”.

También destacaron la colaboración permanente con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para mantener y mejorar los procesos productivos. La combinación de vigilancia sanitaria, capacitación técnica y apertura de nuevos mercados ha permitido al Perú construir una reputación sólida como proveedor confiable de palta Hass.

Conclusión

El rechazo de 14 lotes de palta peruana por parte de la Unión Europea no representa una crisis, sino un resultado esperable en los controles de calidad de una industria que mueve miles de contenedores al año. Con un porcentaje ínfimo afectado (0,05%), las exportaciones continúan con normalidad, respaldadas por estándares internacionales y una estructura productiva sólida.

La vigilancia debe mantenerse, pero también la confianza en el trabajo de miles de agricultores y exportadores que, día a día, consolidan al Perú como una potencia agroexportadora mundial.

📎 Fuente:

Montesinos, E. (2025, agosto 21). Palta peruana: Unión Europea ha rechazado 14 lotes, pero solo es 0,05% del total exportado. Infobae Perú. https://infobae.com

Sigue leyendo más sobre:

    • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

    • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

    • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button