Noticias

Alerta en la costa: Puerto de Chancay entre los 77 cerrados por oleaje peligroso

Del 26 al 31 de agosto, el Puerto de Chancay y otros 76 terminales del litoral peruano permanecen cerrados por oleajes anómalos. La Marina de Guerra del Perú y la Dihidronav recomiendan extremar precauciones.

Desde el lunes 25 de agosto, el Puerto de Chancay permanece cerrado junto a más de 100 terminales marítimos en todo el litoral peruano, tras los oleajes anómalos que han impactado gravemente las zonas costeras. La Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú emitió el aviso tras una evaluación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), que atribuye el fenómeno al Anticiclón del Pacífico Sur.

En total, 77 terminales fueron reportados cerrados en la mañana del 26 de agosto:

  • 39 en el litoral norte,

  • 30 en el litoral centro (donde se ubica Chancay),

  • y 9 en el litoral sur.

El fenómeno ha obligado a suspender las actividades logísticas y portuarias en una amplia franja del país, afectando también a empresas navieras, operadores logísticos y comunidades pesqueras.

Puerto de Chancay: impacto directo en la nueva logística del Pacífico

La situación es especialmente delicada en el Puerto de Chancay, considerado hoy el proyecto portuario más ambicioso del país. El cierre temporal por oleajes afecta las operaciones de carga y descarga previstas para esta semana, en momentos clave para la consolidación de rutas con Asia y la reactivación de actividades Ro-Ro y graneleras.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) informó que el oleaje moderado continuará en la zona centro —incluido Chancay— hasta el miércoles 27 de agosto, y se espera que desde el viernes 29 vuelva un nuevo episodio de oleaje ligero proveniente del suroeste.

Una víctima mortal y alerta por infraestructura costera

El fenómeno no solo ha tenido impacto logístico: también cobró la vida del técnico segundo Roberto Carlos Tello Bances, quien falleció el domingo 24 de agosto mientras realizaba labores de protección de embarcaciones frente a las costas de San José, Lambayeque.

El incidente fue confirmado por la Marina de Guerra del Perú, que reiteró el llamado a la población para evitar zonas costeras, muelles y actividades acuáticas.

¿Qué está causando estos oleajes?

El SENAMHI explicó que el fenómeno está directamente relacionado con la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico que genera vientos sostenidos y marejadas anómalas desde el océano abierto hacia la costa peruana. Las áreas más expuestas son aquellas con playas abiertas o semiabiertas con orientación suroeste, como ocurre en Chancay.

Recomendaciones oficiales

Las autoridades portuarias y marítimas han solicitado extremar precauciones y seguir estas medidas:

  • Evitar actividades recreativas o pesqueras en las zonas costeras afectadas.

  • Respetar el cierre de puertos y no forzar operaciones logísticas.

  • Mantenerse informado con los boletines de la Dihidronav y la Marina de Guerra del Perú.

Consecuencias económicas: preocupación en el sector pesquero

Las asociaciones de pescadores artesanales y transportistas marítimos han manifestado su preocupación por las pérdidas económicas que esta suspensión está generando. El cierre de los principales puertos, incluyendo Chancay, Callao, Salaverry y Paita, paraliza no solo las exportaciones, sino también la distribución interna de productos perecibles y materias primas.

¿Cuándo se normalizará?

Según los pronósticos actualizados, se espera que las condiciones del mar:

  • Mejoren progresivamente entre el 27 y 28 de agosto.

  • Un nuevo oleaje ligero llegaría desde el 29, lo que podría mantener restricciones parciales en algunos terminales.

Por ahora, las autoridades monitorean minuto a minuto la evolución del fenómeno, en coordinación con gobiernos regionales y capitanías locales.

El Puerto de Chancay, piedra angular de la nueva estrategia comercial del Perú, enfrenta su primer gran reto operativo por causas naturales. El oleaje anómalo ha puesto en pausa las operaciones portuarias y activado protocolos de emergencia en todo el litoral. Mientras el país lamenta una víctima fatal y se contabilizan pérdidas económicas, las autoridades trabajan para restablecer la normalidad en las próximas horas.

Sigue leyendo más sobre:

    • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

    • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

    • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

 

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button