Puerto Seco San Román y Megapuerto de Chancay serán eje de debate en foro internacional en Juliaca
Juliaca acogerá el I Foro Internacional sobre el Megapuerto de Chancay y el Puerto Seco San Román este 11 de septiembre de 2025.

El jueves 11 de septiembre de 2025, Juliaca será sede del I Foro Internacional “Retos y beneficios del Megapuerto de Chancay, la integración Asia-Pacífico y la creación del Puerto Seco San Román”. El evento, organizado por la Municipalidad Provincial de San Román, la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), la Municipalidad Distrital de San Miguel y ProInversión, se desarrollará en el Auditorio Magno de la UNAJ, desde las 08:30 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Este encuentro busca consolidar a Juliaca como ciudad estratégica para el comercio internacional y resaltar el rol que tendrá el Puerto Seco San Román dentro de la dinámica del Megapuerto de Chancay y el eje comercial Asia-Pacífico.
Autoridades e instituciones participantes
El foro reunirá a autoridades nacionales e internacionales, representantes del sector empresarial y expertos en logística, economía y transporte. Entre las instituciones confirmadas destacan:
- Congreso de la República.
- Ministerio de la Producción.
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
- Gobierno Regional de Puno.
- ProInversión.
- Estado Federal de Acre – Brasil.
- Embajada de la República Popular China en el Perú.
La presencia de estos actores refleja la importancia geopolítica y comercial que tendrá el Megapuerto de Chancay como nodo logístico para Sudamérica.
Temas del Foro Internacional en Juliaca
La programación académica y técnica estará dividida en cuatro bloques principales:
Bloque I: Comercio e industria en Puno
- Análisis del sector productivo regional.
- Relación con el comercio internacional y oportunidades de integración.
Bloque II: Infraestructura regional y Puerto Seco San Román
- Importancia de implementar el Puerto Seco en Juliaca como plataforma logística.
- Conexión con corredores bioceánicos y rutas hacia el Megapuerto de Chancay.
Bloque III: Productos bandera con proyección global
- Casos de éxito y potencial exportador del café, fibra de alpaca y turismo vivencial.
- Estrategias para acceder a mercados de Asia-Pacífico.
Bloque IV: Reconocimientos y acuerdos
- Conclusiones del foro.
- Firma de acuerdos institucionales y compromisos para impulsar el desarrollo regional.
Juliaca: ciudad estratégica para el comercio internacional
La elección de Juliaca como sede del foro no es casual. Su ubicación en el altiplano puneño la convierte en un punto estratégico de conexión con Bolivia, Brasil y Chile, lo que refuerza la visión de instalar allí el Puerto Seco San Román.
Este proyecto busca:
- Posicionar a Juliaca como puerta de acceso al eje Asia-Pacífico a través del Megapuerto de Chancay.
- Potenciar la exportación de productos regionales hacia nuevos mercados.
- Crear un polo logístico que dinamice la economía del sur del Perú.
- Generar oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico en la región.
El Foro Internacional sobre el Megapuerto de Chancay y el Puerto Seco San Román en Juliaca marca un hito en la integración regional y en la estrategia del Perú para fortalecer su conexión con Asia. Con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales, este evento será un espacio clave para debatir, planificar y proyectar el futuro del comercio exterior desde el sur del país.
Fuente: https://ladecana.pe/juliaca-sera-sede-del-i-foro-internacional-sobre-el-megapuerto-de-chancay-y-el-puerto-seco-san-roman/
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.