Economía

¿Por qué 26 países ponen sus OJOS en el puerto de Chancay?

El puerto de Chancay recibió a diplomáticos de 26 países que destacaron su tecnología y rol en la conectividad comercial.

El 30 de abril de 2025, más de 40 diplomáticos de 26 países y organismos internacionales acreditados en Perú realizaron una visita oficial al puerto de Chancay, ubicado 80 kilómetros al norte de Lima. La actividad, organizada por la Embajada de China, tuvo como objetivo mostrar los avances tecnológicos del puerto y su proyección como nodo estratégico en el comercio transcontinental.

La visita forma parte de los esfuerzos de Beijing por consolidar el proyecto bajo el paraguas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promoviendo no solo infraestructura física, sino también cooperación diplomática y económica con América Latina.


Tecnología avanzada y automatización: pilares del puerto de Chancay

Durante el recorrido, los diplomáticos inspeccionaron el muelle principal y el sistema automatizado de carga, guiados por representantes de la empresa concesionaria. Se destacó el uso de tecnología de punta en procesos de digitalización, logística y seguridad operativa.

El embajador de China en Perú, Song Yang, encabezó la comitiva y resaltó los logros recientes del proyecto, mientras que otros diplomáticos, como el embajador de Malasia, calificaron al puerto de Chancay como un “puente estratégico” entre América Latina y el mundo. También alentaron a empresas de sus respectivos países a explorar oportunidades de colaboración logística y comercial.


Impacto económico y reducción de tiempos logísticos

Desde la inauguración de la ruta marítima directa Chancay–Shanghái, el flujo de mercancías entre Asia y América del Sur ha mejorado sustancialmente. El tiempo de tránsito se redujo de 35 a 23 días, lo que implica un ahorro logístico del 20 % según datos oficiales.

La SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del Perú) informó que, solo en abril de 2025, el comercio exterior del puerto superó los 420 millones de dólares, confirmando su papel como nuevo eje comercial del Pacífico suramericano.


Chancay, el corazón del comercio entre Asia y América Latina

El puerto de Chancay, financiado y operado en su mayoría por Cosco Shipping, es una infraestructura portuaria estratégica que se integra con otros megaproyectos regionales como el tren bioceánico Chancay–Brasil y nuevas rutas logísticas desde Guangzhou.

El puerto no solo representa una ventana directa a los mercados asiáticos, sino que también permite a Perú consolidar su posición en las cadenas de suministro globales. A medida que se desarrollen más conexiones intermodales, como corredores ferroviarios y carreteros, Chancay se perfila como la principal puerta de entrada comercial al continente sudamericano.


Conclusión: una plataforma logística con proyección global

La visita de diplomáticos al puerto de Chancay confirma el creciente interés internacional en esta obra emblemática. Con tecnología avanzada, conexiones estratégicas y respaldo diplomático, el terminal se transforma en una pieza clave del comercio intercontinental y un modelo de infraestructura portuaria moderna.

A medida que crece la inversión y se afianza la cooperación regional, Chancay se consolida como uno de los principales hubs logísticos entre Asia y América Latina.


Fuente:

AgroNegocios Perú. «Diplomáticos de 26 países visitan puerto de Chancay y destacan su impacto en la conectividad regional», 3 de mayo de 2025.

Sigue leyendo más sobre:

  • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

  • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

  • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button