Economía

¿Por qué es clave el megapuerto de Chancay para Perú y su conexión global?

Con la apertura oficial de operaciones el 5 de junio de 2025, el Megapuerto de Chancay se convierte en una pieza estratégica del comercio marítimo en el Pacífico.

A tan solo 80 kilómetros al norte de Lima y con una inversión de aproximadamente 1.400 millones de dólares, este puerto promete transformar la conectividad logística de Perú con América del Sur y Asia.


Consolidación de rutas internacionales

Desde su fase de prueba en noviembre de 2024, el megapuerto ha avanzado en establecer conexiones directas con Asia gracias a las navieras Cosco Shipping Lines (China) y CMA CGM (Francia), con tiempos de tránsito de aproximadamente 23 días.

Pero lo más relevante ha sido la integración de rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, operadas por compañías como X-Press Feeders (Singapur). Estas rutas secundarias conectan los nodos logísticos sudamericanos con Chancay, facilitando el embarque hacia destinos asiáticos.


Rutas nacionales y conexión terrestre desde Brasil

Además del tráfico internacional, el puerto ha comenzado a operar rutas de cabotaje. Actualmente mantiene un enlace con el puerto de Paita (Piura) y se espera el inicio de una conexión con Matarani (Arequipa) en las próximas semanas. Estas rutas permiten mejorar la logística interna y conectar regiones clave del país.

Paralelamente, el transporte terrestre desde Brasil ya está en marcha, utilizando el Corredor Interoceánico Sur. Esta ruta podría potenciarse aún más desde Matarani en el futuro, permitiendo una conexión directa entre el mercado brasileño y el Pacífico.


Capacidad operativa y proyecciones de crecimiento

Según declaraciones de Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay, cerca de ocho navieras han utilizado ya las instalaciones del puerto, incluyendo embarcaciones para carga a granel. Pese a este avance, Chancay aún no opera con su máxima capacidad, ya que no ha recibido los buques de mayor tamaño que su infraestructura puede atender.

Esto representa una clara oportunidad de expansión, la cual dependerá del crecimiento del mercado en los próximos años. Si se consolidan las expectativas, se podría activar una segunda fase de desarrollo del puerto.


Impacto económico y geopolítico

La puesta en marcha del Megapuerto de Chancay marca un hito en la modernización del comercio exterior peruano. No solo descongestiona el puerto del Callao, sino que también fortalece la posición de Perú como plataforma comercial en la región. Asimismo, refuerza los lazos con Asia y contribuye al avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promovida por China.

En términos logísticos, este puerto permite reducir tiempos, optimizar costos de transporte y consolidar el papel del país en la cadena de suministro global, tanto para productos perecederos como para carga de gran volumen.

El Megapuerto de Chancay se perfila como el nuevo corazón logístico del Pacífico Sur. Con conexiones ya activas desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, y una infraestructura preparada para un crecimiento sostenido, su rol en el comercio intercontinental apenas comienza. Si el mercado responde, este proyecto marcará un antes y un después en la conectividad marítima y terrestre de Perú.


Fuentes

  • Perú Retail. “Megapuerto de Chancay ya recibe rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile”. Publicado el 18 de junio de 2025.
  • Agencia Andina. Entrevista a Gonzalo Ríos, gerente de Cosco Shipping Ports Chancay.
  • Diario El Comercio. Información sobre las operaciones de cabotaje y transporte desde Brasil.

 

Sigue leyendo más sobre:

  • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

  • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

  • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button