Megapuerto de Chancay: El nuevo motor del comercio de Sudamérica hacia Asia
Descubre cómo el megapuerto de Chancay en Perú está redefiniendo el comercio entre Sudamérica y Asia, mejorando la competitividad y generando empleo.

El megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, Perú, ha emergido como un hito estratégico en la conectividad económica de Sudamérica con el mercado asiático. Impulsado por Cosco Shipping Ports, este nodo logístico ya moviliza más de 80,000 contenedores, 400,000 toneladas de carga a granel y 3,000 vehículos, consolidándose como una plataforma clave para el comercio internacional.
Reducción de Tiempos de Tránsito y Costos Logísticos
Una de las principales ventajas del megapuerto de Chancay es la significativa reducción en los tiempos de traslado marítimo hacia Asia. Anteriormente, el tiempo de tránsito era de 35 días; sin embargo, con la nueva infraestructura, se ha logrado reducir a 25 días. Esta mejora impacta favorablemente en los costos logísticos y en la competitividad de las exportaciones peruanas.
Impacto Económico y Generación de Empleo
El proyecto del megapuerto de Chancay representa aproximadamente el 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de Perú. Además, ha generado alrededor de 7,000 empleos directos e indirectos, convirtiéndose en un motor de crecimiento económico para la región.
Visión Histórica y Cultural
El historiador peruano Luis Vásquez Medina destacó que esta infraestructura simboliza el “reinicio del Camino Inca”, al proyectar una red de integración regional centrada en el bienestar colectivo y la cooperación regional. Enfatizó que el megapuerto es más que una obra de transporte, ya que plantea una lógica de desarrollo que privilegia el vínculo entre pueblos, como lo hacía la histórica red vial Qhapaq Ñan.
Proyecciones Futuras y Desarrollo Regional
Con miras al futuro, se proyecta que el megapuerto de Chancay impulse nuevas oportunidades de negocios, promoviendo el crecimiento de sectores como el comercio, los servicios y las industrias locales. Además, se espera que el puerto actúe como un catalizador para el desarrollo de zonas industriales y corredores logísticos que integren a Perú con el resto de Sudamérica y Asia.
El megapuerto de Chancay representa una inversión estratégica en infraestructura que no solo mejora la conectividad logística de Perú con Asia, sino que también impulsa el desarrollo económico regional y promueve una visión de integración y cooperación internacional.
Fuente: Correo del Orinoco https://www.correodelorinoco.gob.ve/megapuerto-chancay-redefine-el-eje-comercial-de-sudamerica-hacia-asia/
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.