Economía

Puerto de Chancay: ¿Qué resultados clave dejó su operación en los primeros cinco meses?

Conoce los resultados y la actividad comercial del Puerto de Chancay en sus primeros cinco meses de operación, con detalles de importaciones, exportaciones y recaudación.

El Puerto de Chancay ha demostrado ser un actor clave en el comercio exterior de Perú desde su inauguración, destacándose por sus altas cifras de movilización de mercancías y por la eficiencia en sus procesos operativos. En los primeros cinco meses de 2025, se reportó que este puerto movilizó mercancías por un valor superior a 777 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales puntos logísticos del país.

Este artículo analiza los resultados obtenidos hasta la fecha, los productos más importantes que han transitado por este puerto, y las ventajas de sus servicios aduaneros, que han permitido optimizar el comercio exterior.


Desempeño Comercial del Puerto de Chancay

Importaciones

Durante los primeros meses de 2025, las operaciones de importación en el Puerto de Chancay superaron los 477 millones de dólares. Los productos más importados incluyeron el maíz amarillo (19%), automóviles (13%), nitrato de amonio (3%), soya (2.5%), y urea (1%). Estos productos fueron principalmente importados desde China, Argentina, México, Estados Unidos, y Rusia, lo que muestra la relevancia internacional del puerto para las importaciones peruanas.

Exportaciones

Entre enero y mayo de 2025, el puerto también gestionó 4,552 declaraciones de exportación, destacándose las exportaciones a países como Países Bajos, China, España, Estados Unidos y Chile. Los productos más exportados desde Perú fueron las paltas (53%), el aceite de palma (11%), y los metales metalíferos (10%).

Estas estadísticas muestran cómo el Puerto de Chancay ha facilitado el flujo de productos clave tanto de entrada como de salida, reflejando su importancia en el comercio exterior de Perú.


Eficiencia en los Procesos Aduaneros

El Puerto de Chancay ha logrado optimizar significativamente los tiempos de despacho de mercancías a través de su Intendencia de Aduana, que ofrece servicios 24 horas al día. Esto ha permitido que las mercancías sean despachadas de manera rápida y eficiente, reduciendo los costos logísticos para los importadores y exportadores.

Además, durante mayo de 2025, se identificó una discrepancia en la valuación de ciertos productos, lo que resultó en un ajuste de 2.1 millones de dólares, subrayando el compromiso de la aduana con la transparencia y la precisión en los procesos de importación y exportación.


Contribución a la Recaudación Fiscal

En términos de recaudación fiscal, el Puerto de Chancay ha sido un motor clave, con una recaudación superior a los 342 millones de soles entre enero y mayo de 2025. El mes de mayo fue particularmente exitoso, con 84 millones de soles recaudados, lo que refuerza su papel fundamental en el financiamiento del gasto público y en la sostenibilidad económica del país.


Desafíos y Oportunidades

Aunque el Puerto de Chancay ha tenido un desempeño excelente, sigue enfrentando algunos desafíos. Un tema importante es la concentración de importadores, ya que 12 de ellos concentran más del 50% del valor FOB de las importaciones, lo que podría generar riesgos en la sostenibilidad de las operaciones. Además, la infraestructura vial local está siendo sometida a una presión creciente debido al aumento de la actividad en el puerto, lo que requiere inversiones en la mejora de la conectividad.

Por otro lado, existen oportunidades de expansión tanto en la infraestructura portuaria como en la creación de zonas económicas especiales, que atraerían inversiones y fomentarían el desarrollo de industrias logísticas y de comercio exterior en la región.

El Puerto de Chancay ha mostrado un desempeño destacado durante los primeros cinco meses de 2025, movilizando más de 777 millones de dólares en mercancías. Su eficiencia operativa, respaldada por procesos aduaneros ágiles y una sólida contribución fiscal, lo posiciona como un pilar fundamental para el comercio exterior de Perú.

Con un enfoque continuo en la mejora de infraestructura y servicios, el Puerto de Chancay está en camino de convertirse en un hub logístico de primer nivel, impulsando la competitividad de Perú en el comercio internacional.

Fuente: MasContainer: https://mascontainer.com/cuanta-ha-movilizado-el-puerto-de-chancay-en-primeros-meses/

Sigue leyendo más sobre:

  • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

  • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

  • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button