Megapuerto de Chancay permite un incremento de $286 millones en exportaciones este 2025
El Megapuerto de Chancay, clave para el comercio internacional de Perú, movió $286 millones en exportaciones entre enero y mayo, consolidándose como un eje logístico estratégico.

El Megapuerto de Chancay, una de las infraestructuras más importantes para el comercio exterior de Perú, ha tenido un impacto significativo en las exportaciones e importaciones del país. Desde su puesta en funcionamiento, el puerto ha experimentado un crecimiento impresionante, movilizando $286 millones en exportaciones entre enero y mayo de 2025. Este puerto no solo conecta a Perú con China, Europa y EE.UU., sino que también está cambiando la dinámica económica y logística en el país, abriendo nuevas oportunidades para el comercio global.
La importancia del Megapuerto de Chancay
Un eje clave para la economía peruana
El Megapuerto de Chancay se ha consolidado como un pilar fundamental para fortalecer la infraestructura de conectividad internacional de Perú. De acuerdo con Edgar Vásquez Vela, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de ADEX, el puerto es visto como «100% favorable» para el desarrollo del comercio internacional. Además, representa una nueva puerta de salida para productos peruanos hacia mercados clave como China y Europa, ampliando las oportunidades comerciales para el país.
Desempeño en los primeros meses de 2025
Entre enero y mayo de 2025, el Megapuerto de Chancay ha logrado movilizar $286 millones en exportaciones. Aunque esta cifra representa solo el 0.8% del total de las exportaciones de Perú, la tendencia muestra un claro crecimiento y un potencial considerable para el futuro. Además, las importaciones a través de este puerto superaron a las exportaciones, alcanzando los $528 millones, un 2.2% del total importado por Perú.
Productos de exportación más relevantes
La palta, estrella de las exportaciones
Uno de los productos más destacados que circulan por el Megapuerto de Chancay es la palta (aguacate), que representa 54% del valor total de las exportaciones. Este producto se envía principalmente a Europa, China y Estados Unidos, lo que demuestra la diversificación de mercados a los que Perú exporta, a diferencia de México, cuyo principal destino para la palta es Estados Unidos. La palta peruana ha ganado popularidad mundial, consolidándose como un producto clave en las exportaciones agropecuarias del país.
Otros productos destacados
Además de la palta, otros productos importantes que se exportan a través del puerto incluyen:
- Aceite de palma en bruto (11% del total de exportaciones), con México como su principal destino.
- Minerales de plata, harina de pescado, cobre, arándanos, uvas y pota, con China como el principal mercado.
- Aceite de pescado, explosivos y otros productos agropecuarios.
China se ha convertido en el destino principal para las exportaciones desde Chancay, absorbiendo 25% del valor exportado. A su vez, Países Bajos juega un papel importante como centro de distribución para productos peruanos en Europa, especialmente a través del puerto de Róterdam.
Importaciones claves a través del Megapuerto
El Megapuerto de Chancay también facilita la importación de productos esenciales para la industria peruana, entre los que se destacan:
- Maíz amarillo (proveniente de Argentina y Brasil), que se utiliza en la industria de la alimentación.
- Vehículos ensamblados desde China, que contribuyen a la modernización del parque vehicular peruano.
- Células fotovoltaicas para energía solar y aparatos de telecomunicación, vitales para el desarrollo de las energías renovables y la infraestructura tecnológica del país.
Oportunidades y retos en el entorno del Megapuerto
Crecimiento económico y revalorización de terrenos
El desarrollo del Megapuerto de Chancay ha generado un verdadero “boom” económico en la zona, revalorizando terrenos y generando oportunidades en la compra-venta de propiedades. Este crecimiento ha sido impulsado por las perspectivas positivas de desarrollo futuro del puerto, que se proyecta como uno de los principales centros logísticos de la región.
Además, se contempla la posibilidad de que Chancay, junto con Callao, se convierta en una de las primeras áreas con zonas económicas especiales privadas, lo que atraerá aún más inversión en sectores relacionados con la logística, la industria y los servicios.
Desafíos para el futuro
A pesar de las oportunidades, existen varios retos que deben ser atendidos para asegurar el éxito continuo del Megapuerto de Chancay:
- Conectividad: Las actuales infraestructuras viales pueden no ser suficientes para enfrentar el crecimiento del comercio. Se necesita un sistema de transporte multinodal que incluya ferrocarriles para optimizar el movimiento de mercancías.
- Desarrollo urbano: Es crucial un crecimiento urbano ordenado que aproveche los espacios y promueva una mejor calidad de vida para los habitantes locales.
- Seguridad: El crecimiento económico en la zona podría atraer actividades ilícitas, por lo que es fundamental reforzar las medidas de seguridad en Chancay y sus alrededores.
El Megapuerto de Chancay está demostrando ser un eje crucial para el comercio internacional de Perú, con un desempeño positivo en sus primeros meses de operación. Con un crecimiento constante en las exportaciones e importaciones, y la proyección de ser uno de los puertos más importantes de la región, su impacto en la economía nacional es innegable. Sin embargo, es vital que las autoridades aborden los retos de infraestructura y seguridad para asegurar que el puerto continúe siendo una puerta estratégica para los productos peruanos en el mercado global.
RPP Noticias. (2025, junio 30). Megapuerto de Chancay exportó $286 millones de enero a mayo: ¿Qué productos salieron y a qué países? Recuperado de https://rpp.pe.
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.