ANIN Impulsa 21 Proyectos de Infraestructura para Transformar el Megapuerto de Chancay
Descubre los 21 proyectos de infraestructura en Chancay, que potenciarán el megapuerto, mejorando la seguridad, conectividad y desarrollo urbano en Perú.

La construcción del megapuerto de Chancay, un desarrollo clave para la infraestructura portuaria de Perú, traerá grandes beneficios tanto para el país como para Sudamérica. Con el objetivo de maximizar su impacto económico y logístico, la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin) está llevando a cabo un plan integral compuesto por 21 proyectos de infraestructura en Chancay. Estos proyectos, que abarcan diversos sectores, buscan transformar la región y mejorar la conectividad, seguridad y desarrollo urbano en el área circundante al puerto.
Proyectos fundamentales para el megapuerto de Chancay
1. Apoyo a la Marina de Guerra del Perú y la modernización de Dicapi
Uno de los proyectos más relevantes dentro del plan de infraestructura es el refuerzo de la Marina de Guerra del Perú, con la modernización de las instalaciones de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi). Esto es esencial para asegurar que el crecimiento del megapuerto de Chancay se pueda gestionar de manera segura y eficiente, protegiendo tanto las operaciones portuarias como las aguas cercanas.
2. Refuerzo de la seguridad y construcción de comisarías
La seguridad en la zona también es una prioridad. Entre los proyectos previstos, se contempla la construcción de nuevas comisarías y otras instalaciones relacionadas con el Ministerio del Interior, para garantizar que la comunidad local y los trabajadores del puerto se beneficien de un entorno seguro, acorde con el crecimiento del tráfico y las actividades comerciales.
3. Mejora de la infraestructura vial en la región
El aumento del tráfico en la Carretera Panamericana debido al desarrollo del megapuerto podría generar congestionamientos. Para evitar esto, se están desarrollando alternativas viales que faciliten el tránsito de mercancías y personas, mejorando la conectividad vial y optimizando la logística en la región.
4. Planificación urbana sostenible en Chancay y otras zonas
Además de las mejoras en infraestructura básica, otro de los proyectos clave es la planificación urbana integral en Chancay, que también se pretende replicar en otras regiones del país. Este plan abarca la creación de espacios adecuados para la vivienda, la infraestructura social, y la conectividad, favoreciendo un desarrollo urbano ordenado y sostenible.
Avances en la ejecución de los proyectos
5. Desempeño y presupuesto en ejecución
En cuanto a la ejecución de los proyectos, Mario Ríos, portavoz de la Autoridad Nacional de Infraestructura, destacó que Anin fue pionera en el país al ejecutar el 99.93% de su presupuesto asignado en 2024, que ascendió a más de 5,229 millones de soles. Para 2025, ya se ha logrado un avance significativo, con un 90% de los 2,900 millones de soles ya invertidos al cierre de junio de este año.
6. Obras completadas y proyectos en curso
Hasta la fecha, Anin ha completado 47 obras, entre las que se incluyen 34 colegios, 6 hospitales, y 7 proyectos de prevención de desastres en diversas regiones del país. Actualmente, están en ejecución 69 proyectos más, con énfasis en salud, educación y protección ante desastres en áreas como Tumbes, Lambayeque, La Libertad, y Piura, entre otras.
Estrategias clave para maximizar el impacto de los proyectos
7. Coordinación efectiva entre instituciones
Una de las claves del éxito para los 21 proyectos de infraestructura en Chancay será la coordinación entre los distintos actores involucrados. La colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otras entidades será fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera y el cumplimiento de los plazos establecidos.
8. Visión a largo plazo en infraestructura
El impacto de estos proyectos no solo se verá a corto plazo. La planificación a largo plazo es esencial para asegurar que la infraestructura creada en la región no solo sirva al megapuerto, sino que también respalde el crecimiento futuro de Chancay y otras zonas del país, especialmente en términos de logística y desarrollo urbano.
Los 21 proyectos de infraestructura en Chancay representan una apuesta estratégica para fortalecer el desarrollo de este megapuerto y la región circundante. La modernización portuaria, junto con las mejoras en conectividad vial y la infraestructura de seguridad, son fundamentales para asegurar el éxito del proyecto. Con una ejecución eficiente y una visión a largo plazo, estos proyectos pueden transformar Chancay en un hub logístico clave en Sudamérica.
La información sobre los 21 proyectos de infraestructura en Chancay fue proporcionada por Mario Ríos, portavoz de la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), en una entrevista realizada en el programa Andina al Día de Canal Andina Online, el 31 de julio de 2025. Puedes consultar el artículo completo en Construyendo.pe.
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.