Economía

EE. UU. mueve ficha en Sudamérica: alianza portuaria con Perú sorprende al mercado

EE. UU. fortalece su presencia en Perú con una alianza entre los puertos de Hueneme y Paita, una alternativa estratégica al megapuerto de Chancay.

Mientras la mirada internacional se enfoca en la creciente inversión china en el Puerto de Chancay, Estados Unidos ha comenzado a consolidar su influencia en el sistema portuario peruano con una estrategia más discreta pero clave: una alianza entre el puerto de Hueneme (California) y el puerto de Paita, al norte del país.

¿En qué consiste la alianza?

Firmado en noviembre de 2024, el memorando de entendimiento (MoU) entre ambos puertos busca fortalecer las rutas de comercio agroexportador entre Perú y la Costa Oeste de EE. UU. El objetivo es claro: crear una vía logística directa, ágil y complementaria a los hubs tradicionales como Callao o Chancay.

Kristin Decas, CEO del puerto de Hueneme, afirmó que no se trata solo de logística, sino de una ruta estratégica binacional que refuerza el rol del puerto de Paita como plataforma clave para la exportación agrícola del norte peruano.

¿Por qué Paita?

El puerto de Paita, operado por TPE (Terminales Portuarios Euroandinos), se ha consolidado como el principal puerto agroexportador del país. Exporta productos como mango, banano y palta desde una zona de alto valor agrícola.

Eduardo Cerdeira, CEO de TPE, destacó que Paita ofrece una oportunidad de descentralización logística, ayudando a descongestionar Callao y evitando la sobredependencia de grandes terminales. “Paita es primero en agroexportación. No es una competencia directa con Chancay, sino una estrategia de complementariedad y eficiencia”, señaló.

¿Impacto comercial y geopolítico?

El acuerdo tiene un doble propósito:

  1. Comercial, porque diversifica las rutas de exportación para Perú y mejora el acceso de EE. UU. a productos agrícolas frescos con mayor trazabilidad y menor tiempo de tránsito.
  2. Geopolítico, porque representa un intento de Estados Unidos de contrarrestar la creciente influencia de China en América Latina, particularmente en infraestructura crítica como puertos.

Según Decas, la alianza es parte de una estrategia más amplia para crear una red regional de puertos sostenibles e integrados, replicable en otros puntos del continente.

¿Competencia para Chancay?

Más que una competencia directa, la alianza entre Hueneme y Paita se perfila como una vía complementaria al megapuerto de Chancay, hoy bajo fuerte inversión china. Mientras Chancay busca posicionarse como hub regional de transbordo, Paita se proyecta como terminal especializado en agroexportación directa hacia Norteamérica.

Este modelo de descentralización portuaria no solo refuerza la resiliencia logística del Perú, sino que posiciona al país como un nodo estratégico para el comercio marítimo hemisférico, integrando actores globales con intereses diversos.

Fuente: MundoMarítimo.cl (06/08/2025)

Sigue leyendo más sobre:

  • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

  • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

  • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

 

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button