Economía

Así funciona el corredor portuario que une el sur del Perú con Asia

La alianza entre Matarani y Chancay establece un nuevo servicio de cabotaje que integrará el sur del Perú con mercados asiáticos.

Los puertos de Matarani y Chancay han iniciado una alianza estratégica sin precedentes en la logística marítima del Perú. A través de un servicio regular de cabotaje marítimo, ambas terminales buscan conectar el sur del país con mercados asiáticos, integrando regiones como Arequipa, Bolivia y Brasil a nuevas rutas de exportación más eficientes.

Esta colaboración marca un hito logístico, al aprovechar el crecimiento del Megapuerto de Chancay y modernizar el rol del Puerto de Matarani, operado por Tisur.

Una nueva ruta que integra el interior con el Pacífico

Según Mauricio Núñez del Prado, Gerente General de Tisur, el acuerdo permite trasladar carga desde el sur del Perú hasta Chancay, desde donde se embarca directamente hacia China y otros destinos asiáticos. Esta conexión ya está operativa desde junio, con dos recaladas mensuales entre ambos puertos.

Productos movilizados:

  • Textiles

  • Agroindustria

  • Carga refrigerada

  • Insumos biológicos

  • Carga brasileña reciente

Se espera que esta ruta evolucione a mayor frecuencia conforme crezca el volumen de carga, en lo que Núñez del Prado califica como una iniciativa de largo plazo.

La ley de cabotaje que lo hizo posible

Uno de los principales impedimentos para el desarrollo del cabotaje en Perú era la falta de marco legal adecuado. Hasta hace poco más de un año, los puertos peruanos no podían transportar mercancía entre ellos bajo régimen de cabotaje. Esto cambió con la aprobación de una ley de cabotaje que habilita el transporte marítimo local.

Además, las limitaciones operativas en el Callao, como la falta de espacio para buques de tráfico doméstico, habían restringido el desarrollo logístico descentralizado. Hoy, con Chancay como nuevo nodo marítimo internacional, esta situación comienza a revertirse.

Cosco Shipping: el motor detrás de la integración

La visión estratégica de Cosco Shipping, concesionario del Megapuerto de Chancay, ha sido clave en esta transformación. Según Tisur, la empresa ha mostrado interés en reconectar los puertos regionales del país, apostando por una red logística más eficiente y descentralizada.

“Buscamos que la carga de Arequipa y otras regiones no dependa únicamente del Callao, sino que llegue directamente al mar con mejores costos logísticos”, afirmó Núñez del Prado.

Esta estrategia también fortalece la presencia del Perú en el comercio transpacífico, al acercar la carga del sur del país a rutas marítimas de gran escala que antes eran inaccesibles para regiones alejadas de Lima.

Alianza con visión a largo plazo

Actualmente, la relación entre Tisur y Cosco Shipping se formalizó mediante un contrato comercial de un año, como paso inicial para consolidar la operación. Sin embargo, ambas partes coinciden en que el objetivo es sostener el servicio en el tiempo y generar una masa crítica de carga que justifique su permanencia.

“Queremos que esta ruta funcione, que sea rentable y que el cabotaje deje de ser una promesa para convertirse en un canal logístico clave para el país”, declaró Núñez del Prado a RPP Noticias.

La alianza entre los puertos de Matarani y Chancay representa un avance estratégico para el comercio exterior peruano. Con la creación de un corredor marítimo eficiente y respaldado por infraestructura moderna, el sur del Perú gana acceso directo a Asia, descentralizando el comercio, reduciendo costos y potenciando las exportaciones regionales.

Este nuevo eje logístico nacional no solo beneficia al sector empresarial, sino que también ofrece oportunidades para pequeños y medianos productores que buscan conectar con mercados globales. La apuesta por el cabotaje y la integración portuaria marca una nueva etapa en la competitividad marítima del Perú.

📎 Fuente:

Hernández, G. (2025, agosto 26). Puertos de Matarani y Chancay unen fuerzas para fortalecer relación comercial con Asia. RPP Noticias. https://rpp.pe

Sigue leyendo más sobre:

    • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

    • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

    • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button