No es Chancay ni Corío: este puerto peruano se vuelve clave para EE.UU.
Paita, el puerto del norte del Perú, afianza su alianza con EE.UU. y se posiciona como eje logístico clave para la agroexportación.

Mientras el mundo observa con atención los avances del megapuerto de Chancay y las inversiones en Corío, un tercer protagonista emerge desde el norte del Perú: el puerto de Paita. Discreto pero eficiente, este terminal ha captado el interés de Estados Unidos y hoy avanza en su consolidación como un enclave estratégico del comercio transpacífico.
Una conexión directa con California
En noviembre de 2024, el puerto de Paita firmó un memorando de entendimiento con el puerto de Hueneme, en California, bajo el programa Sister Ports, impulsado por el Departamento de Estado de EE.UU. El objetivo: mejorar la eficiencia operativa, fortalecer la cooperación logística y abrir rutas comerciales directas entre ambos países.
“Sister Ports nos permite trabajar junto a un puerto líder en Estados Unidos para fortalecer nuestra operatividad, compartir conocimientos y generar nuevas oportunidades de comercio”, explicó Eduardo Cerdeira, CEO de Terminales Portuarios Euroandinos (TPE).
Reducción de tiempos, mejora de calidad
Uno de los beneficios más concretos de esta alianza es la reducción del tiempo de tránsito entre ambos puertos: de 16 a solo 7 días. Esta mejora no solo reduce costos, sino que preserva la calidad de productos perecibles, vital para las exportaciones agrícolas del Perú.
“Somos el único puerto en la costa Oeste de EE.UU. que puede recibir arándanos peruanos bajo nuestro protocolo de tratamiento en frío, manteniéndolos 15 días congelados y cumpliendo con las normas fitosanitarias sin fumigación adicional”, aseguró Kristin Decas, CEO del puerto de Hueneme.
Paita: motor de la agroexportación del norte
Desde Paita se exportan arándanos, mangos, paltas, banano orgánico, cacao, café, langostinos y conchas de abanico, consolidando su papel en la agroexportación nacional. Según Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Piura, la región exportó más de 3,600 millones de soles en el último año, con EE.UU. como uno de los destinos principales.
Estrategia geopolítica silenciosa
Mientras China invierte en Chancay, EE.UU. fortalece su presencia en el norte del Perú. Paita, por su cercanía a los polos agrícolas y su gestión público-privada eficiente, se perfila como un punto clave en la reconfiguración logística regional.
“Paita está recibiendo más atención de Estados Unidos que de muchos peruanos. No es Chancay ni Corío; aquí se están dando pasos silenciosos pero estratégicamente importantes”, comentó Omar Mariluz, periodista económico y director del diario Gestión.
Más que negocios: responsabilidad social e innovación
Paita cuenta con un fondo social desde 2012 que financia salud, educación y proyectos comunitarios. Por su parte, Hueneme lidera programas de eficiencia energética, automatización y formación técnica, que podrían ser replicados en suelo peruano.
¿Qué significa esto para el Perú?
- Fortalecimiento de rutas comerciales alternativas.
- Diversificación de socios estratégicos.
- Mejora de tiempos y costos logísticos.
- Consolidación de una red portuaria descentralizada.
Paita demuestra que no se necesita ser el más grande para ser el más estratégico. Su avance silencioso, de la mano de Estados Unidos, refleja una nueva etapa en la logística peruana: más ágil, confiable y descentralizada.
“El comercio global ya no lo definen los más ruidosos, sino quienes actúan rápido, son confiables y saben cómo moverse cuando los mapas cambian. Paita es un ejemplo de ello”, concluyó Omar Mariluz.
Fuente: https://vilasradio.cl/de-piura-al-pacifico-paita-el-puerto-estrategico-peruano-que-crece-con-ee-uu/
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.