Este es el motivo por el que Chancay será clave para productos chinos
El Megapuerto de Chancay reduce tiempos y costos, conecta Perú con Asia y facilita la llegada de productos a precios competitivos. Conoce su impacto.

La reciente inauguración del Megapuerto de Chancay marca un antes y un después en la infraestructura y comercio exterior del Perú. Con una inversión mayoritaria de capital chino, esta obra posiciona al país como un nuevo centro logístico en Sudamérica, fortaleciendo la conexión directa con Asia y abriendo nuevas oportunidades comerciales.
Según La República, este megaproyecto no solo permitirá reducir costos y acortar tiempos de transporte, sino que también facilitará el acceso de la población peruana a productos de diversos sectores a precios más competitivos.
Importaciones directas de China: productos más accesibles para los peruanos
Un reportaje emitido por TV Perú destaca que tras la apertura del puerto, la vida comercial en Chancay se ha transformado. Actualmente, llegan al país de forma masiva productos como:
-
Artículos para el hogar
-
Utensilios de cocina
-
Productos de aseo personal
-
Maquillaje y accesorios
-
Dulces y sopas instantáneas
Estos productos, importados directamente desde China, se comercializan principalmente en el Boulevard de Chancay, dinamizando la economía local.
En este contexto, Javier Guemes, gerente general de Dinámica Costera, explicó en entrevista con Andina que los precios de los productos podrían ser aún más bajos gracias a los ahorros logísticos:
“Claro que sí [podrían llegar con un menor costo]. Debería trasladarse ese beneficio al consumidor final”, precisó.
Exportaciones: una nueva era para los productos peruanos
El Megapuerto no solo beneficia a las importaciones. También representa una ventana de oportunidad para las exportaciones peruanas, especialmente de productos frescos como frutas y vegetales.
Tras la inauguración, se concretó el primer envío de arándanos peruanos hacia Asia, reduciendo el tiempo promedio de transporte a apenas 23 días. Esto permite que los productos lleguen en óptimas condiciones de frescura, mejorando su competitividad internacional (La República).
Gracias a esta nueva infraestructura, los agricultores y exportadores peruanos tienen acceso a un canal logístico más eficiente, lo cual abre mercados exigentes como China, Japón y Corea del Sur.
Sector automotriz: más vehículos eléctricos en Perú
El impacto del Megapuerto también se siente en sectores de alta demanda como el automotriz. De acuerdo a CGTN Español, Dongfeng Perú ya ha importado cerca de 600 unidades, de las cuales aproximadamente el 15% corresponde a vehículos eléctricos.
Antonio Alarcón, jefe de ventas de la empresa, indicó:
“Hemos traído un promedio de 600 unidades, de las cuales el 15% aproximadamente son vehículos eléctricos. Antes demoraba 45 días en llegar un pedido, ahora solo entre 20 y 25 días”.
Entre los modelos más destacados figura el Dongfeng T5, un automóvil completamente eléctrico que ofrece alta tecnología a precios competitivos, además de bajos costos de mantenimiento gracias a la eliminación de componentes como bujías, filtros de aire y de aceite.
El Megapuerto de Chancay no solo transforma el comercio exterior peruano, sino que también impulsa el crecimiento económico interno, mejora el acceso de la población a productos más asequibles y abre nuevas oportunidades para las exportaciones nacionales. Esta infraestructura estratégica convierte a Perú en un jugador clave dentro del comercio Asia–Latinoamérica, consolidando su posición como un hub logístico de relevancia internacional.
Fuentes:
-
La República
-
Andina
-
TV Perú
-
CGTN Español
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.