¿Cuándo reabrirá el Puente Chancay? MTC confirma la fecha
El Puente Chancay será reabierto el 15 de julio con la instalación de un puente modular, lo que permitirá el tránsito de más de 14,000 vehículos diarios.

El Puente Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, se encuentra en proceso de restauración después de su colapso en febrero de 2025. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado que el puente será habilitado nuevamente a partir del 15 de julio con la instalación de un puente modular, una solución temporal que permitirá restablecer el tránsito de más de 14,000 vehículos diarios en esta importante vía de comunicación entre Lima y el norte del país.
Colapso del Puente Chancay
El accidente ocurrido el 14 de febrero de 2025, cuando un incremento en el caudal del río Chancay provocó la caída de un bus interprovincial y un automóvil al agua, dejó un saldo trágico de tres fallecidos y más de 40 heridos. Este colapso interrumpió el flujo vehicular en una de las principales rutas del norte de Perú, afectando la economía y la movilidad en la región.
La caída del puente generó un impacto significativo en la infraestructura vial y en la seguridad de los ciudadanos, lo que motivó a las autoridades a buscar soluciones rápidas y eficaces para restablecer el tránsito.
La solución temporal: El puente modular
Según el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, se instalará un puente modular que permitirá la circulación de más de 14,000 vehículos diarios, incluyendo automóviles, camiones de carga pesada y ómnibus. Este puente modular es una solución temporal mientras se planifican trabajos más extensivos en la estructura permanente.
Proceso de demolición de la estructura colapsada
La demolición de la estructura original del puente comenzó este 30 de junio, y se estima que las obras durarán entre 8 y 10 días. Las autoridades indicaron que el proceso de demolición se llevará a cabo de sur a norte, con la participación de retroexcavadoras para garantizar la seguridad de los trabajadores y la adecuada eliminación de los escombros.
El proceso de demolición se lleva a cabo bajo la supervisión de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral, que ya había autorizado el inicio de los trabajos luego de varias gestiones previas por parte del MTC. Esta fase de demolición es crucial para la seguridad vial y el restablecimiento del tránsito en la zona.
Impacto en el tránsito
Con la instalación del puente modular, se espera que el tránsito se normalice en breve, beneficiando no solo a los vehículos particulares, sino también al transporte de carga pesada y al tránsito interprovincial. Este puente es fundamental para la economía local, pues miles de vehículos utilizan esta vía cada día para transportar bienes, personas y productos entre la capital y el norte del país.
Además, el MTC ha asegurado que continuará supervisando el avance de las obras para garantizar que el puente modular cumpla con los estándares de seguridad y funcionalidad requeridos. La seguridad vial será una prioridad durante todo el proceso de rehabilitación.
El contexto de la infraestructura vial en Perú
Este incidente resalta la importancia de mantener y renovar la infraestructura vial en Perú. Las carreteras y puentes en diversas regiones del país se encuentran constantemente expuestas a riesgos naturales, como el aumento del caudal de ríos, deslizamientos de tierra y fenómenos climáticos. En este sentido, las autoridades deben continuar invirtiendo en la mejora de la infraestructura para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios.
Consejos y recomendaciones
Si bien la reapertura del Puente Chancay es un alivio para los conductores y la economía local, es importante que los usuarios de la vía sigan algunas recomendaciones de seguridad para prevenir accidentes:
- Respete las señales de tránsito: Durante el proceso de instalación del puente modular y la demolición de la antigua estructura, puede haber cambios en las rutas de tránsito y señales temporales. Manténgase atento a las indicaciones de los agentes de tránsito.
- Reduzca la velocidad: Aunque el puente estará habilitado nuevamente, el tránsito puede estar más lento de lo habitual debido a los trabajos en la zona. Conduzca con precaución y respete los límites de velocidad.
- Evite viajar en horas pico: Durante los primeros días de reapertura, es posible que haya congestión vehicular. Planee su viaje con antelación para evitar los atascos.
- Verifique el estado de las rutas: Antes de viajar, consulte las actualizaciones del MTC sobre el estado de las carreteras y el puente, ya que podrían haber cambios imprevistos en los tiempos de trabajo.
La reapertura del Puente Chancay es un paso crucial para recuperar la normalidad en el tránsito de esta importante vía de comunicación en el norte de Perú. La instalación del puente modular el 15 de julio proporcionará una solución temporal a los problemas de infraestructura causados por el colapso del puente en febrero de 2025.
Sin embargo, es fundamental que las autoridades sigan trabajando en el mantenimiento y fortalecimiento de la infraestructura vial del país, para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de los usuarios.
Fuente: «El tránsito en el puente Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, se restablecerá el martes 15 de julio con la instalación de un puente modular, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval» (El Comercio, 30/06/2025).
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.