Noticias

Megapuerto de Chancay: alcalde ‘Juanelo’ sentenciado a 5 años e inhabilitado por disposición ilegal de bienes públicos

Juan Álvarez, alcalde de Chancay, recibe 5 años de prisión suspendida por peculado en la gestión de servicios del megapuerto.

El Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Huaral, presidido por el juez Víctor David Minchán Vigo, dictó una sentencia de cinco años de prisión suspendida contra Juan Alberto Álvarez Andrade, actual alcalde de Chancay, tras hallarlo responsable del delito de peculado doloso en agravio del Estado.

La resolución también incluye su inhabilitación política, lo que le impide participar en cualquier proceso electoral durante la vigencia de la condena. El fallo representa un duro revés para la autoridad distrital, conocida como ‘Juanelo’.

Motivo de la sentencia

El caso tiene su origen en la entrega irregular de los servicios higiénicos del megapuerto de Chancay a terceros, sin autorización legal. El Poder Judicial determinó que Álvarez incurrió en disposición ilegal de bienes públicos con fines particulares, violando el principio de gestión honesta de los recursos estatales.

Este hecho adquiere mayor relevancia por tratarse de Chancay, distrito que alberga el megapuerto financiado con inversión china, considerado uno de los proyectos logísticos más importantes del continente.

Investigación fiscal y juicio

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaura, encabezada por el fiscal provincial Cristhian Manrique Mendoza y la fiscal adjunta Steefanny Alejandra Cherres Pacora, llevó adelante la acusación.

Durante el juicio, se demostró que no se trató de un «encargo» administrativo, como alegó el alcalde, sino de un acto claramente tipificado como peculado. Las pruebas incluyeron documentos, pericias técnicas y testimonios.

Defensa e impacto político

Pese a los elementos presentados, Álvarez intentó deslegitimar el proceso alegando ser víctima de una «campaña política». Sin embargo, el tribunal descartó esta narrativa y confirmó su responsabilidad penal.

El fallo fue respaldado por el procurador de Chancay, José Ramos Casazola, y la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaura, quienes representaron al Estado.

Un mensaje contra la corrupción local

La sentencia contra el alcalde de Chancay condenado representa un precedente significativo en la lucha contra la corrupción en gobiernos locales, especialmente en zonas estratégicas como Chancay, epicentro del megapuerto más importante de Sudamérica.

El Poder Judicial deja claro que el uso indebido de bienes públicos no quedará impune. Las autoridades tienen la obligación de proteger los intereses del Estado, y quien falte a este principio responderá ante la ley.

Fuente: exitosanoticias.pe

Sigue leyendo más sobre:

  • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

  • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

  • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button