Noticias

7 Autos chinos más baratos gracias al puerto de Chancay

Descubre cómo el puerto de Chancay ha impulsado la llegada de autos chinos más accesibles al Perú, respaldado por datos oficiales.

El megapuerto de Chancay está cambiando las reglas del juego en el comercio automotriz sudamericano. Esta infraestructura permite que autos chinos lleguen al Perú con mayor rapidez y menor costo, fomentando precios más competitivos y una mayor disponibilidad. A continuación, analizamos esta tendencia con datos contrastados por medios especializados y estadísticas oficiales.

1. Crecimiento real en importación de autos chinos

Según La República, entre enero y mayo de 2025, el megapuerto de Chancay importó más de 5 300 vehículos, principalmente chinos, por un valor de aproximadamente US$ 62 millones, lo que representó cerca del 13 % del total importado por el puerto.
Su operador, la SUNAT, reportó que estas cifras impulsaron el tráfico de mercancías a más de US$ 777 millones en solo cinco meses.

2. El motor detrás de precios más bajos

Varias razones explican por qué los autos llegan más baratos:

  • Eficiencia logística: el puerto de Chancay reduce tiempos de transporte al conectar directamente con Asia, minimizando escalas y sobrecostos. 
  • Alta capacidad de manejo: infraestructura automatizada y profundidad natural de hasta 17.8 metros permiten operar barcos de gran tamaño, reduciendo tarifas por unidad. 
  • Economías de escala: grandes volúmenes importados abaratan costos logísticos y permiten a marcas como Chery, Geely, Dongfeng y JMC distribuir precios más competitivos 

3. Ejemplos concretos de modelos económicos (complemento anecdótico)

TikTok y YouTube, especialmente el canal Auto Expert, han difundido ejemplos de vehículos que ya se ofrecen a precios muy bajos gracias a la llegada por Chancay. Entre ellos:

  • GDX3: SUV compacto, alrededor de US$ 9 500 (Chile). Motor 1.5 L, caja CVT, consumo de 50–55 km/galón. 
  • Chery Tiggo 4 Pro: SUV bien equipado, consumo de hasta 60 km/galón, por ~US$ 11 000. 
  • Dongfeng SX6 Pro: SUV de 7 plazas, entre US$ 14 000 y US$ 18 000, motorización 1.5 L turbo o 1.8 L manual. 
  • Dongfeng T5 Evo: híbrido no enchufable por US$ 24 000, con más de 1 000 km de autonomía. 
  • Chery Tiggo 2 Pro: menos de US$ 10 000, ideal para ciudad. 
  • Dongfeng Captain M3L: minivan de 11 plazas por US$ 13 000. 
  • Dongfeng M4 Shijia: minivan VIP por US$ 25 000. 

(Estos precios reflejan tendencias señaladas por creadores de contenido; pueden variar según mercado y configuración.)

La llegada de autos chinos más baratos al Perú no es una exageración: el megapuerto de Chancay ha sido el catalizador que lo hizo posible. Gracias a su capacidad y conexión directa, los costos logísticos han disminuido y los mercados están recibiendo una ola de vehículos accesibles y modernos.
Las cifras oficiales respaldan este fenómeno, mientras que los ejemplos de modelos populares lo hacen tangible para el consumidor.

Sigue leyendo más sobre:

  • Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.

  • Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.

  • Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.

  • Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button