Quién es el dueño del megapuerto de Chancay
Conoce quién es el dueño del megapuerto de Chancay y qué empresas tienen participación en este proyecto portuario estratégico en Perú.

El megapuerto de Chancay es una de las obras de infraestructura más importantes en la historia del Perú. Ubicado en la provincia de Huaral, al norte de Lima, se proyecta como un centro logístico que conectará directamente a Sudamérica con Asia.
Pero una de las preguntas más frecuentes es: ¿quién es el dueño del megapuerto de Chancay?. En este artículo te contamos todo sobre sus propietarios, la participación de empresas extranjeras y peruanas, y el impacto que esto tendrá en la economía nacional.
El origen del proyecto del megapuerto
El proyecto del megapuerto de Chancay nació en 2007 como una iniciativa privada de Terminales Portuarios Chancay S.A. con el objetivo de crear un puerto de gran calado en la costa central del Perú.
En 2011, la empresa peruana Volcan Compañía Minera, perteneciente al Grupo Glencore, asumió la mayor parte del desarrollo del proyecto. Sin embargo, por la magnitud de la inversión, se necesitaba un socio estratégico internacional para llevarlo a cabo.
Quién es el dueño del megapuerto de Chancay
Actualmente, el megapuerto de Chancay es propiedad conjunta de dos grandes compañías:
- COSCO Shipping Ports (China): empresa estatal china dedicada al transporte y la logística marítima. Posee el 60 % de participación, lo que la convierte en la propietaria mayoritaria y principal inversionista del proyecto.
- Volcan Compañía Minera (Perú): empresa peruana vinculada al Grupo Glencore. Mantiene el 40 % de participación, representando la contraparte local en la sociedad.
Ambas compañías conforman la sociedad Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., que es la encargada de gestionar, administrar y operar el megapuerto.
COSCO Shipping Ports: el gigante chino detrás del puerto
China COSCO Shipping Corporation es uno de los grupos navieros más grandes del mundo. Su filial, COSCO Shipping Ports, administra decenas de terminales portuarias en Asia, Europa, África y ahora en Sudamérica.
Con su inversión en Chancay, COSCO busca crear un hub logístico regional que conecte directamente al Perú con los principales mercados asiáticos, reduciendo tiempos de transporte y consolidando el rol estratégico de China en el comercio internacional.
Volcan Compañía Minera: el socio peruano
Aunque su negocio principal es la minería, Volcan Compañía Minera decidió apostar por el desarrollo del megapuerto de Chancay como una forma de diversificación estratégica.
Su participación del 40 % asegura que el proyecto mantenga presencia peruana en la gestión y operación. Además, Volcan aporta experiencia en la relación con comunidades locales y conocimiento del marco regulatorio nacional.
Inversión y relevancia del proyecto
El megapuerto de Chancay representa una inversión de más de 3,500 millones de dólares y se perfila como un punto de quiebre en la infraestructura portuaria de Sudamérica.
Con su puesta en marcha, el Perú contará con un puerto capaz de recibir buques de gran calado, posicionándose como un eje de conexión entre América Latina y Asia.
¿Quién administra el puerto de Chancay?
La administración y operación están a cargo de la empresa mixta Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A..
- COSCO, al ser socio mayoritario, tiene el control estratégico y toma las decisiones principales.
- Volcan, como socio minoritario, participa en la gestión y mantiene representación en la operación.
Impacto en la soberanía y la economía peruana
La participación mayoritaria de una empresa china ha generado debate en torno a la soberanía nacional y el nivel de control extranjero sobre un puerto estratégico. Sin embargo, los defensores del proyecto destacan que traerá:
- Mayor competitividad logística.
- Reducción de costos de exportación.
- Aumento de inversiones extranjeras.
- Miles de empleos directos e indirectos.
El dueño del megapuerto de Chancay es, en términos de mayoría accionaria, COSCO Shipping Ports de China, con un 60 % de participación. El 40 % restante pertenece a la peruana Volcan Compañía Minera, lo que convierte al proyecto en una sociedad mixta.
Este modelo refleja cómo la cooperación entre capital extranjero y nacional puede transformar la infraestructura del país y posicionar al Perú como un protagonista del comercio global.
Sigue leyendo más sobre:
-
Chancay hoy: las últimas novedades sobre el desarrollo urbano, comercial y logístico del puerto.
-
Megapuerto de Chancay: características, impacto regional y proyecciones económicas de esta obra clave para Sudamérica.
-
Trabajo en Chancay: oportunidades laborales, perfiles más demandados y cómo postular a empleos en el entorno portuario.
- Turismo en Chancay: atractivos turísticos, historia local y cómo el puerto está impulsando el turismo regional.